El Embarazo
en la Adolescencia
Introducción
La
mayoría de las adolescentes no planea embarazarse, pero muchas lo hacen. Los embarazos en la
adolescencia tienen riesgos adicionales de salud tanto para la madre como para
el bebé. Con frecuencia, las adolescentes no reciben cuidados prenatales a
tiempo, lo que puede provocar problemas posteriores. Tienen mayor riesgo
de hipertensión arterial y sus complicaciones. Los riesgos para el
bebé incluyen partos prematuros y niños con poco peso al nacer.
Si eres adolescente y estás embarazada, puedes
ayudarte y ayudar a tu bebé si:
·
Obtienes cuidado durante el embarazo en forma
regular
·
Tomando vitaminas prenatales para tu salud y
para prevenir algunos defectos congénitos
·
Usar un condón, en caso de que continúes
teniendo relaciones sexuales, para prevenir enfermedades de transmisión sexual
que podrían dañar a tu bebé.
Consecuencias para la salud
Las complicaciones
durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre las
muchachas de 15 a 19 años en todo el mundo. Sin embargo, desde el año 2000 se
han registrado descensos considerables en el número de muertes en todas las
regiones, sobre todo en Asia Sudoriental, donde las tasas de mortalidad se
redujeron de 21 a 9 por 100 000 muchachas. Cada año se practican unos 3
millones de abortos peligrosos entre muchachas de 15 a 19 años, lo que
contribuye a la mortalidad materna y a problemas de salud prolongados.
La procreación
prematura aumenta el riesgo tanto para las madres como para los recién nacidos.
En los países de ingresos bajos y medianos, los bebés de madres menores de 20
años se enfrentan a un riesgo un 50% superior de mortalidad prenatal o de morir
en las primeras semanas de vida que los bebés de mujeres de 20 a 29 años.
Cuanto más joven sea la madre, mayor el riesgo para el bebé. Además, los recién
nacidos de madres adolescentes tienen una mayor probabilidad de registrar peso
bajo al nacer, con el consiguiente riesgo de efectos a largo plazo.Consecuencias económicas y sociales
El embarazo en la
adolescencia puede también tener repercusiones sociales y económicas negativas
para las muchachas, sus familias y sus comunidades. Muchas adolescentes que se
quedan embarazadas se ven obligadas a dejar la escuela. Una adolescente con escasa
o ninguna educación tiene menos aptitudes y oportunidades para encontrar un
trabajo. Esto puede también tener un costo económico para el país, puesto que
se pierden los ingresos anuales que una mujer joven hubiera ganado a lo largo
de su vida de no haber tenido un embarazo precoz.
Según
la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia es el período
en la vida de una persona que comprende entre los 10 y los 19
años. En algunos casos la adolescencia se ve interrumpida cuando la joven
se queda un embarazo. Y es que, una de cada cinco mujeres en el mundo ya tiene
un hijo antes de los 18 años y cada año se producen 16 millones de nacimientos
de mamás adolescentes. En las regiones más pobres del planeta a una de cada
tres mujeres son madres en la adolescencia.
Riesgos
en el embarazo adolescente
Según
los expertos, la edad más apropiada para ser madre es entre los 20 y los 35
años, ya que el riesgo para la salud de la madre y el niño es mucho
menor. El embarazo en la adolescencia se considera de alto riesgo y
conlleva más complicaciones. La adolescente no está preparada ni física ni
mentalmente para tener un bebé y asumir la responsabilidad de la
maternidad.
Las
adolescentes que se quedan embarazadas presentan en muchos casos:
- Partos
prematuros, hay un gran número de bebés de adolescentes que nacen antes de
la semana 37 de gestación
- Sus
bebés tienen un peso bajo ya que la inmadurez de su cuerpo hace que
su útero no se haya desarrollado completamente
- Las
mamás adolscente tienen niños con más problemas de salud y trastornos del
desarrollo
- En
los casos de embarazos de niñas de menos de 15 años, el bebé tiene más
posibilidades de nacer con malformaciones
Complicaciones
psicológicas para la adolescente embarazada
En
general, los estudios hablan de una serie de circunstancias por los que pasan
las mamás adolescentes:
- Miedo
a ser rechazadas socialmente: una de las consecuencias de la adolescencia y el
embarazo es que la joven lse siente criticada por su entorno y tiende a
aislarse del grupo.
- Rechazo
al bebé: son niñas y no desean asumir la responsabilidad, el tiempo y las
obligaciones que supone ser madre. Sin embargo, esto también las hace sentirse
culpables, tristes y su autoestima se reduce.
- Problemas
con la familia: comunicar el embarazo en la familia muchas veces es fuente de
conflicto e incluso rechazo por parte de su propio entorno.
- Los
hijos de madres y padres adolescentes suelen sufrir mayor tasa de fracaso escolar,
problemas de inserción social o de aprendizaje.
Prevención del embarazo adolecsente
La
Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para evitar el embarazo en la
adolescencia: limitar el matrimonio antes de los 18 años, aumentar el uso de
anticonceptivos para los adolescentes, reducir las relaciones bajo coacción y
apoyar los programas de prevención de embarazos en la adolescencia.
En
cualquier caso, la mejor prevención es que los jóvenes tengan una buena educación sexual desde
el mismo seno de la familia. Es importante informar sobre los riesgos y
complicaciones del embarazo en la adolescencia y todos los cambios que se
producirán desde el momento en que la adolescente se quede embarazada.
La comunicación en la familia esencial,
por tanto, debe haber un diálogo abierto y transparente para que los jóvenes
tengan toda la información a su alcance.
Publicado por:
Romero Zaldivar Vanessa
grupo: 658 TAP



No hay comentarios.:
Publicar un comentario